Búsqueda sobre Deslizamientos del Terreno
En este curso, los alumnos obtendrán una visión de las necesidades generales y específicas respecto a la logística, los conocimientos, y la instrucción de los equipos de intervención, así como conocimientos a cerca del entorno de intervención, y del aprovechamiento de los recursos presentes, aprenderán a realizar planes de adiestramiento para iniciar a los perros en búsquedas sobre deslizamientos del terreno, riadas y coladas de barro, y conocerán las tácticas de intervención a llevar a cabo en dichas situaciones.
Objetivos
- Obtener una visión de las necesidades generales y específicas respecto a la logística, los conocimientos, y la instrucción de los equipos de intervención, así como conocimientos a cerca del entorno de intervención, y del aprovechamiento de los recursos presentes.
- Aprender a realizar un plan de adiestramiento para perros iniciados en búsqueda, para la su instrucción en tareas de intervención sobre deslizamientos del terreno, riadas, coladas de barro, etc.
- Conocer los procedimientos y tácticas de intervención a llevar a cabo al intervenir en deslizamientos del terreno, riadas, coladas de barro, etc.
Algunos de los contenidos que se ven en este curso son:
- Fases del entrenamiento del perro de salvamento en deslizamientos del terreno.
- Papel del “figurante” en el proceso de aprendizaje del perro de salvamento. Fijación del comportamiento de marcaje mediante ladrido y rascado.
- Programa de trabajo para la iniciación del perro de salvamento en deslizamientos del terreno.
- Técnicas de intervención con perros en deslizamientos del terreno y riadas Principios geológicos de los deslizamientos y movimientos de ladera, y su influencia en la búsqueda de personas sepultadas.
- Influencia de la climatología y la orografía.
- Procedimiento y tácticas de intervención con perros, sobre deslizamientos del terreno, riadas, coladas de barro, etc.
- Aspectos especiales de las grandes catástrofes. Logística de intervención, profilaxis, y riesgos secundarios.
Destinatarios:
Está dirigido especialmente a guías de perros de rescate, voluntarios o profesionales, con o sin experiencia en la especialidad, integrados en grupos reconocidos oficialmente y debidamente registrados, y que preferiblemente hayan asistido al curso de “Capacitación para Guías Caninos de Rescate”.